Powered By Blogger

jueves, diciembre 15, 2005

R.H. MORENO DURAN


Este hombre parece haberlo leído todo, pero los que padecemos el virus de la lectura, sabemos que es imposible abarcar el universo de la palabra impresa y que uno termina por inclinarse a preferencias que le son asiduas y a las cuales, se es fiel. Desde Baldomero Sanin Cano hasta Gutiérrez Girardot (escritor e intelectual fuera de serie para el país), Colombia ha tenido una Pléyade de ensayistas, que aunque en la línea creada por Andrés Bello, en su gran mayoría carecen de rigor y una verdadera profundidad en sus trabajos, cumplen con un papel preponderante en la divulgación de temas y preocupaciones de importancia para nuestra cultura. Este no es el caso de Moreno Duran. Sus libros y ensayos son de un rigor excesivo, profundidad en el tratamiento de los temas y de mucha investigación, los cuales generan para quien los lee, una apertura y conocimiento alucinantes, pues además del orden metodológico, son tratados con una prosa exquisita. Por ello, su muerte, en pleno auge de la producción ensayística y de ficción, es una verdadera perdida para las letras hispanoamericanas. Los libros “Taberna in Fábula”, “Pandora” y “la Experiencia Leída”, una vez leídos despiertan una ansiedad por iniciar el recorrido textual marcado por el autor y son verdaderos faros para los lectores desprevenidos; además de constituir puentes esclarecedores entre la cultura Europea y la nuestra. Su muerte nos duele, su dedicación, la pasión por la palabra escrita, la juventud que tenía y por lo impecable de una obra, que afortunadamente está a la mano, para recordarle.

lunes, noviembre 21, 2005

RAFAEL GUTIERREZ GIRARDOT


Realizando una búsqueda de material para el ensayo sobre el maestro Gutiérrez Girardot que estoy preparando, me encontré con este excelente trabajo de Juan Manuel Mogollón, que vale publicarlo.
Entrevista con Rafael Gutiérrez Girardot

(3/17/2005) : Rafael Gutiérrez Girardot es uno de los pensadores más consistentes en Latinoamérica actualmente. En efecto, sus reflexiones en torno a la problemática de la cultura hispanoamericana y a la búsqueda de la identidad de nuestro continente no sólo se encuentran desprovistas del provincialismo empobrecedor que ha caracterizado gran parte del estudio de la literatura y la cultura latinoamericana, sino que han sido el fruto del trabajo intelectual, del esfuerzo del concepto, del dominio del contenido y de la configuración de su forma adecuada.

Asiduo estudioso del modernismo hispanoamericano y de la literatura alemana, Gutiérrez Girardot ha establecido, desde la perspectiva global de la filosofía y la historia, los vasos comunicantes entre la cultura occidental y la cultura latinoamericana. Lejana a las modas literarias y a la ceguera -como él mismo las califica- de las teorías estructuralistas, postestructuralistas o deconstructivistas, la obra de Rafael Gutiérrez Girardot ha tenido la voluntad permanente de acceder con lucidez a las tradiciones literarias y filosóficas más importantes de occidente. Buscar el carácter universal de los autores, y no la mera circunstancia que es aprovechada de paso por aquellos que pretenden hacer de la literatura un asunto de originalidad o rareza, es el trabajo de quienes, como Gutiérrez Girardot, proponen enterrar el intracolonialismo y el intraexotismo, frenos de toda creación y, por consiguientemente, de la configuración de nuestra expresión.

En suma, Rafael Gutiérrez Girardot se encuentra dentro de un grupo de ensayistas que, como Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Mariano Salaz, José Luís Romero o Jorge Luís Borges, pertenecen a la tradición del ensayo crítico-literario cosmopolita; del ensayo que transmite el conocimiento de la cultura universal desde la perspectiva continental hispanoamericana y para ese continente.

Actualmente es el director del Departamento de Hispanística en la Universidad de Bonn, Alemania. No visita Colombia desde hace muchos años. Tras la publicación de su último libro titulado Heterodoxias, me decidí a llamarlo para tener una conversación amena sobre diferentes temas relacionados todos con la literatura. A continuación transcribo dicha conversación que, por la vigencia de su pensamiento y por sus afirmaciones siempre polémicas, seguramente despertará inquietudes en el lector.

Juan Manuel Mogollón:

Su crítica se ha caracterizado por su dimensión cosmopolita y por su alejamiento de las modas intelectuales y literarias. Es así que usted fue el primero en dar a conocer en Hispanoamérica y en España escritores como Walter Benjamin o Karl Krauss, Ernest Junger, o los todavía poco conocidos que aparecen en su libro de este año, Entre la ilustración y el expresionismo, precisamente cuando la mayoría habla y cita otros autores. Que era lo que despertaba su gusto intelectual por estos autores y como asumía usted el compromiso de darlos a conocer dentro de nuestro medio?

R.G.G.
En el fondo, mi interés ha sido siempre el de comunicar lo que yo conozco para ver la manera de que se desprovincialice, si así se puede decir, la critica literaria de nuestros países, de nuestro medio. Nosotros conocemos muy poco el extranjero, no lo conocemos bien, no sabemos qué es lo que tenemos de común, no sabemos en que participamos en el mundo. Mi interés es mostrar, como lo he mostrado en Modernismo, que nosotros efectivamente en una época considerable teníamos mucho conocimiento del mundo. Hoy eso se ha perdido, creo yo que a partir de los años 50. Los escritores, los jóvenes latinoamericanos y críticos literarios ignoran completamente lo que ha pasado en el universo. Y eso es una cosa que perjudica considerablemente nuestra posición en el mundo, porque nosotros los hispanoamericanos tenemos, efectivamente, una cultura muy rica que se puede difundir y puede darnos una imagen en el mundo más digna de la que tenemos.

J.M.M.
Así mismo, usted se preocupaba en sus estudios críticos por despejar inconsistencias y por abrir nuevos horizontes en el estudio de la literatura hispanoamericana de fin de siglo, justamente cuando la crítica literaria, deslumbrada por modas del momento como el llamado Boom, caía en un “presentismo empobrecedor”

R.G.G.
Eso también es fatal en nuestra crítica literaria. No es autónoma, no es creadora sino copiadora, mimética. Debemos darnos cuenta de que, por ejemplo, las modas que han entrado en Latinoamérica como la estilística, el estructuralismo, el postestructuralismo, el deconstructivismo, no han contribuido a difundir la literatura, sino hacerla cada vez más lejana, es decir, prácticamente la han matado. Eso que ha ocurrido es para nosotros un problema fundamental, porque la literatura es, como el arte y la música, un elemento fundamental de la convivencia social, de la paz.

J.M.M
Cree, en verdad, que las disciplinas que acaba usted de mencionar son tan sólo un moda y que es poco lo que le aportan a la crítica literaria?

R.G.G.

Sí, esas son modas que están pasando pero que han causado mucho perjuicio. Nosotros, es una cosa elemental, no tenemos porque seguir estas modas. Los críticos literarios deben ser creadores, deben ser críticos también frente a las modas, deben saber que produce y que no produce; y es esa imitación ciega la que nos ha perjudicado. Hay otra forma de lectura que nos han enseñado en América Latina, precisamente Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, José Luis Romero o Mariano Picón Salas, que es la del contacto cordial y comprensivo con la literatura.

J.M.M.
En su texto Provocaciones, de 1992, usted ha afirmado que “es el mito de Ortega y Gasset el que impide una valoración adecuada de sus pretensiones y realizaciones”. ¿Cuáles fueron ó siguen siendo, principalmente, las causas de esa ceguera intelectual que impidieron una crítica lúcida y el desarrollo de un pensamiento filosófico en Hispanoamérica sin sesgos y sin dogmatismos?

R.G.G.
Bueno, lo que yo pienso y también es mi esfuerzo en general, es que se debe crear una especie de sentimiento de que tenemos que ser rigurosos en todo lo que hacemos. No es posible, ni ha de ser posible, que todo se haga más o menos improvisado. Hay una cuestión que es elemental y es precisamente el hacer las cosas como se deben hacer. Y eso es lo que no tenemos en América Latina desde hace un poco de tiempo. Yo pienso, por ejemplo, que tuvimos una gran tradición con Andrés Bello, José Martí, Rubén Darío, Gonzáles Prada, Alfonso Reyes, José Luis Romero, que se ha perdido hoy. Hoy vivimos de la nada.

J.M.M.
Cuál cree que sea la importancia actual de los ensayistas que usted acaba de mencionar, y la deuda que la crítica literaria hispanoamericana y europea tienen para con ellos?

R.G.G.
Ellos nos sirven para aprender a pensar, a escribir y a criticar. A hacer historia con fundamentos, sin improvisaciones.

J.M.M.
De 1950 para acá, cuáles ensayistas destaca y cuáles no?

R.G.G.
Bueno, en el 62 murió Mariano Picón Salas, en el 69 murió Romero, ambos grandes ensayistas. Lo que hoy no hay es ensayismo, porque lo que hay es una especie de culto del yo que representa muy claramente en Latinoamérica el chileno Jorge Edwars. Cuando él escribe sobre alguien, por ejemplo, tiene que contar como lo conoció y otras cosas que carece de cualquier interés. Los buenos ensayistas se acabaron. Pero pienso que un buen ensayista puede ser Vargas Llosa.

J.M.M.
Usted ha mencionado también en otras oportunidades a Carlos Fuentes.

R.G.G.
Carlos Fuentes es muy claro y muy preciso. Sobre todo, hay que tener en cuenta que Carlos Fuentes es un discípulo de Alfonso Reyes. Y Alfonso Reyes es el maestro de la prosa y de la crítica literaria hispanoamericanas.

J.M.M.
Su obra ensayística puede situarse dentro de una tradición que usted muy bien ha descrito como una “tradición del ensayo crítico literario cosmopolita, del ensayo que transmite el conocimiento de autores europeos desde una perspectiva continental-americana y para ese continente” y de la cual son ejemplo los ensayistas que usted ha mencionando. ¿Qué ha venido después de ellos con respecto a la crítica de la cultura hispanoamericana?

R.G.G.
Hay un contexto político de esa pérdida de la tradición Hispanoamericana que es la influencia de la sociología empírica norteamericana. La sociología empírica no ha podido aceptar que América Latina es una unidad y no una uniformidad. La sociología empírica latinoamericana ha influido mucho en Colombia, por ejemplo, en Orlando Fals Borda. Y el hecho es que, efectivamente, ha aislado los países al reducir el objeto de estudio a simples regiones, y eso en el mejor de los casos. Esto ha acabado con el concepto de tradición que teníamos, que es el concepto de la “expresión unitaria”, para decirlo de algún modo. Fíjese usted que Rubén Darío fue cónsul de Colombia en Buenos Aires y José Martí fue cónsul de Venezuela en los Estados Unidos, y eso no se ha vuelto ha repetir. Hoy todo es provinciano hasta el extremo, y de una miopía increíble. El problema de la moderna teoría literaria es, aparte de que está mal fundamentada, que solo se fija en sí misma. Si usted lee un trabajo de las teorías literarias modernas, de las que se basan en el estructuralismo o el postestructuralismo, no podría distinguir su carácter latinoamericano, puesto que uno puede decir que es latinoamericano, pero también hindú o japonés o chino. No hay diferenciación alguna, es decir, la moderna teoría literaria, aparte de que ha acabado con la literatura en general para un público amplio, no sabe donde esta.

J.M.M.
En su nuevo libro Heterodoxias usted le dedica un capítulo a José Enrique Rodó, a quién considera el iniciador de esa tradición, a la que nos hemos referido, del ensayo utópico que continuará después Pedro Henríquez Ureña.

R.G.G.
Rodó es el que inició en el siglo XX, prácticamente, un movimiento que se llamó el arielismo, que es un movimiento a favor de la unidad en América Latina.

J.M.M.
Usted ha mencionado varias causas que han ido en detrimento del ensayo crítico. ¿Podría mencionar ahora alguna otra?

R.G.G.
El ensayo ha decaído por la sencilla razón de que todo lo que se publica y se lee en Colombia es televisivo y periodístico. Y el ensayo exige un poco de esfuerzo, consagración, interés, etc. La televisión y el periodismo han acostumbrado al público colombiano a la facilidad de la información. El ensayo es mucho más que información. El ensayo es desafío, es diálogo, es charla, es información también; pero no es información para un público televisivo. La televisión ha enseñado al público colombiano, y en general a todo el público del mundo, a ver solamente noticias breves, lo que es fácil, lo que no exige pensamiento.

J.M.M.
A qué cree que se deba que el conocimiento de su obra se halla visto restringido a un pequeño círculo académico, y no haya sido difundida, en toda su importancia, en Colombia?

R.G.G.
Bueno, hay una cosa muy general en Colombia y es que la literatura y la crítica literaria tienen un público muy reducido. Pero, en mi caso, yo sospecho que en la vida literaria colombiana -y conozco un par de críticos- hay envidia, y la envidia aniquila. Lo que no le gusta a ciertas personas no se conoce ni se debe conocer. Y como yo soy muy crítico y muy polémico, naturalmente mi obra no gusta.

J.M.M
El realismo mágico ha sido un rótulo bajo el cual se vendió a europeos ansiosos de exotismo las obras de un grupo de escritores de Latinoamérica. Un término que, como usted sugiere, aludiendo a la crítica de Nietzsche a la filología clásica, “se detiene a contemplar una mancha de aceite y no ve la totalidad y grandeza del cuadro”. Algo similar se puede decir que ocurre ahora, y me refiero, no a la aparición de una buena literatura, sino a la difusión editorial que se le ha dado a cierto grupo de obras de escritores colombianos recientes en el exterior, que explotan temas como el narcotráfico, el sicariato, la prostitución, con fines que se adecuan a las exigencias de un mercado. ¿Qué opina usted de este fenómeno y como lo analiza?

R.G.G.
El caso es que ha habido naturalmente una comercialización de la literatura y especialmente de la novela. Entonces, ya no se crean novelas por creación sino para vender, y lo que se vende son los temas más actuales, la violencia en Colombia, la prostitución etc. Además, hay algo que se cosa que se nota claramente en los jóvenes novelistas, por ejemplo, Santiago Gamboa y otros, y es que quieren competir, silenciosamente o no, con García Márquez. García Márquez es un gran novelista en sus Cien Años de Soledad, que es una obra maestra, pero ha creado naturalmente un complejo de imitación, si se quiere. Entonces, todos los jóvenes novelistas latinoamericanos, especialmente colombianos, con algunas excepciones -pienso naturalmente en este caso en R. H. Moreno Durán- quieren vender y vender. Y eso no es un motivo para la creación literaria.

J.M.M
¿Destacaría algún otro narrador contemporáneo en Colombia aparte de R.H. Moreno Durán?

R.G.G.
Bueno, aunque ha muerto ya, Pedro Gómez Valderrama, pero contemporáneo actual no podría destacar yo.

J.M.M
¿Y en el ámbito más global de Latinoamérica?

R.G.G.
Bueno, en el ámbito latinoamericano hay un problema y es que no se conocen. En Argentina, por ejemplo, Abelardo Castillo, que no se conoce, o Juan José Saer. En México, Sergio Pitol. Pero en Colombia no hay ese florecimiento con excepción de R. H. Moreno Durán.

J.M.M.
Usted fundó la editorial Taurus, en la que han aparecido varios títulos suyos, entre ellos su último libro Heterodoxias. Como encuentra la industria editorial en España y Latinoamérica?

R.G.G.
Bueno, la industria editorial en Colombia, tal como la veo, es maravillosa. Son increíbles los grandes adelantos que ha hecho la industria editorial en Colombia, principalmente. Los libros que publican son perfectos, muy bien impresos, con mucho gusto. En España la industria editorial ha tenido una larga tradición pero, yo diría, que no tiene la altura estética de la industria editorial colombiana.

J.M.M
Y cuales serían sus defectos, por ejemplo, con respecto a los canales de distribución ó a los autores que publican?

R.G.G.
Eso ya es otra cosa. La industria editorial colombiana tiene pésima distribución, lo mismo que la industria editorial española. Los libros que se publican en Colombia se difunden difícilmente en Argentina y no llegan a veces ni a México. Son una especie de cuestión casera. Ese sería un problema que deberían contemplar los encargados de difundir los libros porque nosotros publicamos libros muy interesantes.

J.M.M.
Sus estudios sobre literatura hispanoamericana se han centrado principalmente en autores de lengua española. Que opinión guarda de la literatura en lengua portuguesa?

R.G.G.
La literatura portuguesa se ha descubierto después de la caída del tirano portugués. Hasta entonces no se creía que Portugal tenía una buena literatura. Ocurría algo semejante con la literatura brasileña, porque los hispanoamericanos hemos sido muy explosivos con ellos. Pero, naturalmente, poco a poco se han venido descubriendo y se ha venido llenando ese vacío que es, evidentemente, muy grande. Los portugueses son iberos y los brasileños son nuestros hermanos. Los brasileños leían y saben leer muy bien el castellano, nosotros los hispanoamericanos leemos con dificultad el portugués, y eso hay que remediarlo.

J.M.M.
Que autores destacaría usted en lengua portuguesa?

R.G.G.
Guimarades Rosa, por ejemplo, y Clarisse Lispector, quienes son grandes interpretes del Brasil.

J.M.M.
Que opina usted de Antonio Lobo Antunes?

R.G.G.
Él es una persona muy interesante pero no tiene la altura de Guimarades Rosa.

J.M.M.
Prácticamente usted descubrió a Borges para España y Alemania. ¿Cómo lector, cuál cree que se su deuda con él?

R.G.G.
Yo descubrí a Borges prácticamente en Madrid donde compré los primeros libros. El libro que yo publique sobre Borges en Suecia me mereció su elogio, cuando me decía: “Gutiérrez Girardot, mi inventor y mi protector”, porque lo habían atacado mucho en España y en Buenos Aires. Borges es para mí la persona más inteligente que he conocido y que he leído. Borges tiene una legibilidad permanente. Cada vez que cualquier libro de Borges, por mucho que se lo haya leído, siempre hay algo nuevo en él.

J.M.M
En Heterodoxias usted nos habla de un autor del que no nos había hablado antes, que es Sergio Pitol, y se refiere a él como “el poeta Doctus”, un calificativo que describe más que a un autor a una tradición…

R.G.G.
Sergio Pitol es un escritor cosmopolita. Él conoce excelentemente, mejor que ninguno de nosotros, la literatura soviética rusa y la literatura checa, que ni yo mismo conozco. Conoce también muy bien la literatura más clásica, más importante de la Alemania del siglo XX, como es Hermann Broch y Robert Musil. Sus novelas son de una finura psicológica extraordinaria, con mucha fina ironía, en fin, con mucho conocimiento de la psicología del ser humano.

J.M.M.
En Entre la ilustración y el expresionismo, publicado recientemente en el Fondo de Cultura Económica, aparecen autores alemanes muy poco conocidos en Colombia, y en los cuales usted encuentra nexos con poetas latinoamericanos, como por ejemplo Cesar Vallejo.

R.G.G.
El libro sobre La ilustración y el expresionismo tiene la intención de mostrar en el mundo hispánico una cantidad de autores alemanes muy importantes y absolutamente desconocidos. Pero son importantes, y lo digo en el prólogo, por que amplían la imagen de la literatura alemana que es muy olímpica y muy reducida. Y hay autores que tienen coincidencias con nuestros autores, yo pienso por ejemplo Track con Vallejo, Schelan con Vallejo, cosa que es importante porque el conocimiento de otras literaturas extranjeras es fundamental para la creación de la propia literatura.

J.M.M.
Usted incluye en Heterodoxias un capítulo titulado “El pensamiento fragmentario de María Zambrano, una autora que, aunque olvidada por mucho tiempo, ha sido últimamente redescubierta. ¿Cuál considera que se su importancia?

R.G.G.
Bueno, Maria Zambrano ha sido redescubierta. Pero yo considero, a partir de lo que he leído de ella, que es mucho más importante para los místicos que para los filósofos. Y como a mí no me interesa la mística, porque la mística es una cuestión especial, lo que he leído de Maria Zambrano me parece muy arbitrario. Pero la han redescubierto sobre todo porque el padre, Blas Gil Zambrano, era un republicano muy famoso. Maria Zambrano también tuvo mucha influencia en Cuba sobre Lezama Lima, en Ginebra con sobre Julián Valencia, aunque se peleo con él. Yo creo que la obra de Maria Zambrano es más personal que permanente.

J.M.M.
Usted fundó en la Universidad de Bonn, Alemania, el Departamento de Hispanística. ¿Como ve usted la producción escritural en este país con respecto a la literatura hispanoamericana?

R.G.G.
En Alemania ha pasado una cosa y es que la reunificación Alemana, la caída del bloque soviético, y el interés que despierta en el exotismo alemán África y Asia, han desplazado radicalmente el interés por América Latina. A parte de eso, hay también una cuestión que es política, y es que nuestras embajadas en el exterior no sirven para nada. A ellas les correspondería demostrar que América Latina tiene unificación, pero ellas no saben para qué ni porque están ahí. Esto ha ido disminuyendo, naturalmente, el interés por América Latina.

Entrevista a Rafael Gutiérrez Girardot realizada por Juan Manuel Mogollón el día 1 de Julio de 2004 y presentada en especial para la 98.5 Un radio el lunes 5 de Julio del mismo año.

domingo, octubre 23, 2005

PUNTO SEGUIDO

Este bloger deberá respetar aquello de letras y política, por lo que es pertinente terminar acatando y respetando el fallo de la corte Constitucional sobre la reelección en Colombia, que como todo los suyos tendrá tanto de ancho como de largo, por ello en su sabiduría la ley contempla los salvamentos de voto, que permiten que aquellos magistrados que no están de acuerdo con la sentencia escriban sus puntos de vista, defiendan sus diferencias, que entre otras, constituyen piezas muy hermosas desde la perspectiva de la hermenéutica jurídica.
Solo nos queda esperar una contienda electoral con las suficientes garantías, asumir que el gobierno respetará las reglas y que los paramilitares involucrados en políticas gracias a la ley se abstendrán de cualquier presión indebida. Lo demás, es decir las dudas sobre el proceso electoral (que son muchas), se Irán resolviendo en el camino, pues no es bueno después del fallo aparecer pronosticando Apocalipsis o catástrofes, bueno es saber perder, virtud que necesita nuestro atribulado país.
Ahora simplemente queda cumplir con lo prometido, un ensayo sobre nuestro insigne intelectual Gutiérrez Girardot y la entrega de un Dossier sobre German Espinosa, escritor cuya altura y calidad afortunadamente se viene reconociendo con los platillos y parafernalia que su valiosa obra merece.

martes, octubre 11, 2005

LA TIRANIA DE LOS ARGUMENTOS

Defender un punto de vista, significa argumentar y esta no es otra cosa que una actividad social, intelectual y verbal que sirve para justificar o refutar una opinión y que consiste en una constelación de enunciados dirigidos a obtener la aprobación de la audiencia. Hay ciertos rasgos peculiares de la argumentación que están presentes en cada discusión, y cuya presencia marca una forma especial de usar el lenguaje:
1. Argumentar es una actividad social.
2. Argumentar es una actividad intelectual.
3. Argumentar es una actividad verbal.
4. Argumentar es un asunto de opinión.
5. El propósito de la argumentación es justificar o refutar una opinión.
6. La argumentación consiste en una constelación de enunciados.
7. La argumentación está dirigida a la obtención de la aprobación de una audiencia.

Todos estos rasgos no son visibles en la discusión sobre la decisión de la corte con respecto a la reelección y más bien sorprenden por la persuasión y la tiranía en que se presentan, en un dogmatismo soportado con una dialéctica engañosa, que en cada caso, solo pretende defender cada interés con discursos revestidos de prosapia jurídica, sabiduría constitucional, experiencia política o politología de turno (en la mayoría de los casos no existe una presentación con la racionalidad jurídica, científica y la seriedad a que debe someterse, como lo deben estar haciendo afortunadamente los magistrados de la corte). Por ejemplo, para Juan Manuel Santos el caso es muy claro y sería una decisión descabellada e inexplicable si se rechazara su aprobación, pues de su argumentación, ceñida a tres artículos con una coherencia traída a favor de sus intereses, la corte solo se puede pronunciar de una forma…Para Rafael Merchán Columnista del tiempo, los expresado por el procurador en su concepto resulta inexplicable pues según su articulo establece que: “Es así como se argumenta que en la plenaria de la Cámara "no hubo debate". La gran paradoja es que los días 15 y 16 de junio, gran número de opositores al proyecto tomaron la palabra. El 17 de junio, día de la votación, el ambiente se enrareció por cuanto el Senado no permitió el uso de las cámaras de televisión. Como se deduce de las actas, fue este hecho el que determinó que motu propio se salieran del recinto los contradictores del proyecto, los cuales prefirieron el show mediático (hay que recordar los tapabocas) que la confrontación política. Seamos claros: el procedimiento legislativo no es otra cosa que un instrumento para garantizar que las minorías puedan expresarse con todas las garantías. Y no existen argumentos sólidos para señalar que en el caso del debate en la Cámara (y en las votaciones de los informes de conciliación) este no haya sido el caso. Insistimos: quienes no compartían el sentido del proyecto no hicieron uso de la palabra sencillamente porque no quisieron. No porque no pudieran. Y esa distinción no se puede pasar por alto si no queremos caer en una "dictadura de las minorías". “y adelante agrega: “Además, es extraño que el Procurador señale incluso que quienes estaban de acuerdo con el articulado debían haber tomado la palabra. Esto se traduce en el absurdo de que los parlamentarios tengan que hablar..., ¡aun cuando no tengan nada más relevante que decir!” muy por el contrario Pedro Medellín el mismo día (argumentos con los que estoy de acuerdo, pero que antes de conocer el fallo no pueden presentarse como absolutos, pues la corte puede sorprendernos con el peso de sus argumentos y dejarnos a todos con la boca abierta, no importa cual sea su decisión) nos dice: “El gobierno Uribe –hay que reconocerlo– no ha ahorrado esfuerzo para señalar cómo la Constitución del 91 se ha convertido en su principal obstáculo. No sólo ha sido incisivo en afirmar cómo la supresión del Estado de Sitio ha limitado las posibilidades de asumir las atribuciones legislativas del Congreso, o la autonomía del Banco de la República, además de limitar la liquidez del Gobierno, le ha impedido un adecuado manejo de la tasa de cambio. Tampoco ha tenido problema en promover reformas que han buscado limitar el ejercicio de la tutela únicamente a los derechos fundamentales, excluyendo su aplicación contra sentencias judiciales o contra la jurisprudencia de los tribunales ordinarios o de lo contencioso administrativo; o recortar las facultades de control que tiene la Corte Constitucional (en particular, el control de los decretos de declaratoria de la Conmoción Interior, pues considera que se trata de un decreto político, no revisable jurisdiccionalmente sino en cuanto a su forma). Para señalar adelante: En este contexto, ya se ha insistido mucho en que la reelección inmediata se constituye en una pieza clave para desmontar ese entramado. Que cuatro años más significan que el presidente Uribe (de ganar las elecciones) terminaría nombrando la totalidad de miembros de la Junta del Banco de la República; de la Comisión Nacional de Televisión, los magistrados de la Corte Constitucional, del Consejo Nacional Electoral, y siendo definitivo en la elección del Procurador General de la Nación. Pero, más allá de las características y alcances que tiene la norma para el caso del presidente Uribe, la aprobación de la reelección presidencial inmediata implica una modificación de fondo de la naturaleza y alcances del poder presidencial en Colombia. Vista así, la discusión en cada una de las ópticas pretenden negar cualquier otra argumentación diferente a la propia en una demostración de dogmatismo y desconocimiento del otro que reflejan igualmente el país polarizado en que vivimos y la naturaleza de nuestras violencias recurrentes que siempre han nacido en la fuerza de los argumentos de una elite que siempre siembra tragedias detrás de negocios e intereses encubiertos.

martes, octubre 04, 2005

EL IMPONENTE DOCTOR URIBE


La democracia tal como nosotros la padecemos sigue siendo el camino único y expedito para salir de nuestros problemas más graves, aceptamos sus entuertos y esperamos con las herramientas que el sistema nos otorga seguir en la brega. Es curioso, que en el momento sea difícil oponerse al presidente candidato, no por falta de garantías, que entre otras cosas son desiguales y no están aun reglamentadas (la ley está en manos de la corte y de acuerdo al fallo del procurador podrá ser devuelta), ni existe un mecanismo que permita que los candidatos puedan competir con los privilegios que otorga la silla presidencial, sino por las circunstancias especiales del momento. El doctor Uribe, cuando se ha enfrentado a debates con algunos de sus contradictores más lucidos e informados, hace uso de las cifras y estadísticas nacionales con absoluta facilidad, tiene un manejo del poder mesiánico y realiza una presentación de sus propósitos que van quitándole importancia a los puntos que están en discusión y que no le favorecen en el momento, los argumentos de sus interlocutores se van quedan cojos inexplicablemente; además de un manejo de imagen y del país mediático (Tono paternalista, diminutivos, consejos, suplica para más esfuerzos), que no siempre corresponden a la realidad, pero que sorprenden por su persuasión, dejando a los contradictores de súbito cortos, pese a tener razón en muchas de sus consideraciones, se concluye entonces que la política y el país no solo son estadísticas, economía y política, es imagen, mucha imagen. Es preocupante de igual manera el comportamiento de los candidatos que a la fecha han decidido salir a la palestra……ninguno representa una alternativa de confrontación que le haga algún peso al candidato presidente, los medios de comunicación entraron en una especie de contemporanización con las encuestas y las cifras y no están informando bien al país, pareciera que en este gobierno no existiese corrupción ( lo que no es cierto), no hubiese manipulación en las cifras cuando es evidente que se está abusando y tergiversando la mayoría de los indicadores y lo peor, el proceso de reinmersión y desmovilización ha terminado en acto de legalización y toma del poder por parte del aparato narcomilitar de las autodefensas, en medio del silencio de los funcionarios. Comprendemos la importancia del proceso de paz, no estamos de acuerdo con la ley de justicia y paz pero este sapo de tamaño descomunal lo hemos digerido con amargura patriótica, para usar uno de los mejores eufemismos del ejecutivo, lo que es previsible desde ya, es que su aplicación se convertirá en una bomba de tiempo sino hay correctivos inmediatos: Las cabeza querrán el congreso, los órganos descentralizados, las loterías, el chance, disputa que se enfrentará a la clase política tradicional; los reinsertados que a la fecha pueden ser unos 20.000, realmente ameritan un programa complejo y amplio que evita la centroamericanización del conflicto, que implica indigentes recursos, voluntad política y tiempo. ….el proceso es difícil y parece que el presidente a pesar de reconocer los puntos más débiles del mismo parece no querer sacrificar su imagen en aras de la reelección. Los periódicos de alguna penetración están en manos personas muy cercanas al poder, paradoja que revela lo especial del país, el Espectador es de los Santo Domingo, El Tiempo de la Familia Santos y La Revista Semana de los López, a pesar de ello se publican investigaciones que sorprenden, como las realizadas por el periódico que fuera de los cano…..todo lo anterior demuestra lo difícil que será enfrentarse a la unidimensionalidad del debate en cabeza del Doctor Uribe.


ADDENDA: Contrario a lo que piensan connotados Constitucionalistas, la corte si puede pronunciarse por los aspectos de fondo de la ley de reelección, o es que el día que el congreso le de por crear una monarquía, lo podría hacer a pesar de contradecir el espíritu de nuestra carta.

lunes, septiembre 26, 2005

GENEALOGIA DEL SILENCIO


Solo se harán en este bloger referencias anodinas, sin nombre, ni lugar, ni referencia, al suceso que he venido narrando y el cual será dominado por la estrategia del silencio, del encubrimiento, del cual todos de alguna manera somos victimas.
Volveré a mis comentarios literarios y políticos, que tienen que ver con el fenómeno que hasta la fecha nos viene agobiando a mí y a los míos. Respetaremos las condiciones del victimario y esperamos mirando al cielo que las cosas cambien para bien, la vida continué y el sufrimiento se traslade al cuarto de san alejo de donde nunca debió salir.

miércoles, septiembre 21, 2005

ARAUCA ENTRE PLOMO Y LA INTIMIDACION



ARAUCA ENTRE PLOMO Y LA INTIMIDACION

Mi hermano desarrollaba antes del secuestro sus actividades en el Dpto. de Arauca, como vive esta región, porque tiene una situación tan atípica, responder estas preguntas talvez nos ayude a dilucidar nuestra tragedia. El departamento nororiental de Arauca está situado cerca de la cordillera oriental de los Andes. Tiene unos 265.000 habitantes y abarca 23.000 kilómetros cuadrados. Se compone de siete municipios: Arauca, Arauquita, y Saravena, en el norte del departamento, y Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Tame, en el sur. Este departamento, que hace frontera con Venezuela, consta de tres subregiones geográficas: la cordillera de los Andes, el piedemonte y la sabana. Sus recursos petrolíferos están situados sobre todo en el límite entre el piedemonte y la sabana.

Arauca cuenta con una reducida población indígena que se compone, entre otros, de U’was y guahibos. La región fue colonizada por primera vez por inmigrantes en la década de 1950, cuando llegaron hasta allí familias que buscaban refugio frente a "La Violencia" de otras zonas de Colombia. La segunda oleada colonizadora significativa se produjo tras el descubrimiento de petróleo a principios de la década de 1980, cuando más familias se trasladaron al departamento en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida.

Aunque la mayoría de los cultivos de coca se concentran en el sur del país, Arauca ha presenciado recientemente un aumento de las plantaciones ilegales. Según la Defensoría del Pueblo, y citando fuentes militares, el cultivo de coca aumentó de 978 a 12.000 hectáreas en el periodo 2000-2001, aunque, según la policía, el aumento ha sido mucho más modesto, de las 978 hectáreas del año 2000 a 2.749 en el 2001.

Los grupos de guerrilla surgieron en la década de 1950, durante "La Violencia". En ese periodo, grupos armados vinculados a los partidos Liberal y comunista se vieron obligados a replegarse a zonas remotas e inaccesibles del país. Esos grupos armados formaron el núcleo del principal movimiento de oposición armada durante los últimos 50 años, que en 1966 se consolidó como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), surgidas de grupos campesinos creados para defender las comunidades favorables al Partido Liberal. Las FARC son el grupo de guerrilla más grande del país, con unos 20.000 combatientes. El otro grupo importante que todavía existe es el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con unos 4.000 combatientes.


Gracias al frágil control estatal, las guerrillas establecieron amplios bastiones en muchas zonas del país, en las que, en la práctica, determinaban la política de gobierno local y ejercían un notable control sobre la población. Estas organizaciones guerrilleras atacaban con frecuencia las fincas rurales de los terratenientes adinerados: la extorsión y los secuestros se convirtieron en prácticas habituales en las zonas rurales. Desde la década de 1990, las FARC han tratado de aumentar significativamente los ataques en zonas urbanas, cuya población civil ha sufrido cada vez más el peso de esos ataques.


Los paramilitares respaldados por el ejército –que cuentan con entre 10.000 y 20.000 miembros, dependiendo de la fuente citada– tienen su origen en los grupos civiles de "autodefensa" legalmente constituidos que el ejército creó para que le sirvieran de auxiliares durante las operaciones de contrainsurgencia. Aunque su base legal se eliminó en 1989, apenas se han hecho esfuerzos por disolverlos. Amnistía Internacional ha documentado ampliamente su colaboración con las fuerzas de seguridad. También las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos (OEA) han documentado en sus informes fuertes vínculos entre los paramilitares y las fuerzas de seguridad, y las investigaciones judiciales y disciplinarias siguen implicando a oficiales de alta graduación en violaciones de derechos humanos cometidas por unidades paramilitares. Durante las últimas décadas se ha hecho a los paramilitares responsables de la mayoría de los homicidios y "desapariciones" de civiles perpetrados.


Las fuerzas armadas, a medida que se han ido enfrentando a una creciente condena internacional por las violaciones de derechos humanos cometidas, han ido recurriendo cada vez con más frecuencia al uso de auxiliares paramilitares para poner en marcha las tácticas de "guerra sucia" empleadas por el ejército en su estrategia de contrainsurgencia. En los últimos años, la atención nacional e internacional se ha centrado cada vez más en la necesidad de desmantelar los mecanismos de impunidad que han garantizado que, salvo en casos excepcionales, los miembros de las fuerzas armadas puedan eludir las investigaciones o los castigos pertinentes. Para evitar estas presiones, los responsables de diseñar y poner en práctica la "guerra sucia" han delegado muchas tareas en las fuerzas paramilitares, y ello les ha permitido continuar con su estrategia sin temor a ser procesados.


Las políticas del actual gobierno están dando marcha atrás a los limitados intentos de los gobiernos anteriores de desmantelar los mecanismos de impunidad, garantizando que los miembros de las fuerzas de seguridad y sus aliados paramilitares pueden seguir perpetrando violaciones de derechos humanos sin apenas posibilidad de ser procesados. La introducción de estas políticas coincidió con la declaración de una "tregua", el 1 de diciembre de 2002, por parte de la principal agrupación paramilitar del país, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).


A causa de su importancia estratégica en materia económica, militar y geográfica (principalmente debido a su riqueza petrolífera y al hecho de que hace frontera con Venezuela), todos los agentes armados han considerado que el control sobre Arauca es esencial y, a consecuencia de ello, la zona se ha visto fuertemente militarizada. En particular, durante los últimos 18 meses el gobierno ha utilizado el departamento como campo de pruebas para muchas de sus políticas clave de seguridad, especialmente en lo que se refiere a las Zonas de Rehabilitación y Consolidación. El hecho de que estas zonas ya no estén legalmente en funcionamiento apenas ha aliviado los ataques constantes e indiscriminados de las fuerzas de seguridad contra la población civil, especialmente contra los defensores de los derechos humanos y los activistas sociales. Mientras tanto, en los últimos años, los grupos paramilitares han reforzado su control sobre el departamento de Arauca en un aparente intento de defender los intereses de poderosos agentes económicos nacionales e internacionales; para ello, han actuado en colaboración con las fuerzas de seguridad colombianas. Los grupos de guerrilla, especialmente las FARC, han respondido a las medidas de seguridad del gobierno y a la presencia cada vez mayor de los grupos paramilitares en Arauca aumentando su actividad para intimidar y atacar a sectores de la población civil, especialmente a los funcionarios del Estado locales.


No puede pasarse por alto la dimensión internacional del conflicto de Arauca. A causa de los intereses de empresas petroleras estadounidenses y, en menor medida, de otras empresas petroleras extranjeras en el departamento, el gobierno de Estados Unidos ha prestado especial atención a la región y ha destinado a ella importantes recursos militares, incluidos "asesores militares". El gobierno de Estados Unidos ayuda a financiar la brigada del ejército de Colombia que actúa en el departamento de Arauca, la XVIII Brigada. Según los informes, la empresa petrolera estadounidense Occidental Petroleum también ha ayudado a financiar la brigada, aunque no ha confirmado si sigue haciéndolo. Esta brigada ha sido acusada de cometer violaciones de derechos humanos y de colaborar con las fuerzas paramilitares, y eso ha arrastrado invariablemente al gobierno estadounidense a una serie de controversias en materia de derechos humanos, como los homicidios de Santo Domingo de 1998, en la que 17 civiles, entre ellos 6 niños, murieron cuando un helicóptero financiado por Estados Unidos y pilotado.

Hay igualmente hechos recientes que reflejan la tensión que vive la región. En noviembre de 2002, los vecinos de Saravena, en el departamento de Arauca, se disponían a celebrar su fiesta tradicional. Para que pudieran disfrutar de su festividad, el ejército accedió a levantar algunas de las restricciones de circulación impuestas a los habitantes de Saravena y otros municipios de Arauca por el gobierno del Presidente Uribe en septiembre de 2002. Sin embargo, la tarde del 12 de noviembre, unos 700 soldados rodearon la localidad para que el ejército, la policía y miembros de la Fiscalía General(1) y la Procuraduría General(2) registraran casas, lugares de trabajo y comercios. Al concluir la noche se había detenido a punta de arma a más de 2.000 personas y se las había conducido al estadio de Saravena, donde las fotografiaron, las grabaron en vídeo, las interrogaron, comprobaron sus antecedentes y les marcaron los brazos con tinta indeleble.


Esta detención en masa de civiles, conocida como Operación Heroica y teóricamente destinada a detener a presuntos miembros de la guerrilla, ha sido la operación más grande de este tipo llevada a cabo por las fuerzas de seguridad colombianas en los últimos años. Entre los 2.000 aprehendidos aquella noche se encontraban la mayoría de los miembros de la comunidad de derechos humanos de Saravena, así como conocidos sindicalistas y otros dirigentes sociales. Sin embargo, sólo 85 fueron detenidos oficialmente. De ellos, 35 fueron puestos en libertad más tarde por falta de pruebas. De los 50 restantes, unos 40 eran sindicalistas. En el momento de redactar este informe, se creía que apenas 30 de los 2.000 aprehendidos aquella noche seguían sometidos a investigación.

El Presidente Uribe declaró el Estado de Conmoción Interior el 11 de agosto de 2002, tan sólo tres días después de ocupar su cargo, y el 9 de septiembre de 2002 emitió el decreto 2002, que le permitiría establecer el 21 de septiembre dos zonas de seguridad, las llamadas Zonas de Rehabilitación y Consolidación, una de las cuales abarcaba tres municipios de Arauca: Arauca, Saravena y Arauquita. El 29 de abril de 2003, la Corte Constitucional se pronunció contra la renovación del estado de emergencia y todos los decretos relacionados con él, incluido el decreto 2002. Sin embargo, en la práctica, el ejército sigue utilizando muchas de las medidas anuladas por la Corte. Aunque las Zonas de Rehabilitación y Consolidación se establecieron para reducir la violencia, al final se caracterizaron por un aumento de la inseguridad y de las violaciones de derechos humanos e infracciones del derecho internacional humanitario.

En esta región trabaja Mi hermano , cuando fue secuestrado, su labor era titánica y esperamos que pueda terminar las obras que emprendió en un Dpto, que necesita que se consoliden este tipo de proyectos civiles por encima de la guerra que padece

martes, septiembre 20, 2005

BITACORA DE UN SECUESTRO

BITACORA DE UN SECUESTRO


Faltan tres días para cumplirse un mes del secuestro de mi hermano , a la fecha ha sido imposible que este radicada en Arauca la respectiva denuncia, lo que significa que para el estado legalmente no está privado de la libertad, lo beneficios no son efectivos y el aparato investigativo por lo tanto aún no ha empezado investigación alguna. A pesar de la lentitud de los tramites, su Esposa ya viajó a la zona, está enterada quien lo tiene, conoce la desorbitante cifra que exigen y está en la diatriba de seguir las obras que el Arquitecto estaba desarrollando, pararlas o simplemente esperar, dentro de una estrategia que simplemente quiere partir de una realidad absoluta: la familia no tiene un peso, simplemente vive de su trabajo y ni siquiera conserva alguna cantidad mínima de ahorros que le permita algún tipo de negociación, es decir, en adelante su gestión estará signada por conservar la vida de Edgar por encima de cualquier compromiso laboral, contractual o personal..Vivo y libre talvez se puede cumplir con todo lo que a la fecha está represado.
En este oscuro panorama, todos los allegados han perdido en alguna medida su libertad, cada decisión que toman está supeditada al secuestro, sus vidas giran entorno a la incertidumbre que les genera no tener ninguna noticia de supervivencia y a la impotencia que es el peor de los síndromes que agobia en estas circunstancias produciendo sentimientos de culpa, rencor y un dolor cargado de silencio y mutismo.
Su esposa, mañana viajará a Saravena, volverá a hablar con el Alcalde, con los involucrados en el proyecto, con aquellas personas que puedan enviarle un mensaje de aliento y sobre todo para aclarar sus ideas, en el lugar y epicentro de la tragedia, con respecto a la multitud de variables entorno a este hecho que convirtió su vida en amargura, el trabajo en esclavitud y su futuro en algo absolutamente incierto. Sus hijos, la madre del secuestrado y nosotros los hermanos, estaremos con la angustia más horrible esperando que no le pase nada (el secuestro permite el intercambio para que el interesado busque los recursos solicitados por el captor) y con la ilusión de tener alguna noticia favorable.

sábado, septiembre 17, 2005

EL PERFIL DE UN HOMBRE SECUESTRADO

EL PERFIL DE UN HOMBRE SECUESTRADO

Mi hermano es un arquitecto independiente de 49 años, que como todos los hombres de su profesión ha tenido que sobrevivir a las erradas políticas de vivienda del estado Colombiano: Falta de incentivos, la caída del UPAC, la quiebra del sistema de vivienda, parálisis del sector por cinco años consecutivos y desafortunados cambios en la política del gremio. Como todo colombiano que se respete estos obstáculos lo han curtido, se ha convertido en un hombre recursivo, ingenioso, estuvo en la reconstrucción de Armenia y de acuerdo a su experiencia en sismo-resistencia publico un libro, dicto cursos a los obreros sobre el tema y durante dos años divulgó y enseñó sobre normas para un país absolutamente vulnerable en esta materia. Edgar, se trasladó a Bogotá y empezó a escamotear en el mercado, que necesitaba el país y donde se podía trabajar frente a la crítica situación del sector. Fue muy fácil descubrir que un Porcentaje mínimo de Colombianos no posee vivienda y las políticas para la adquisición de vivienda de interés Social en algunas zonas no funciona por los problemas de orden público que hacen imposible el trabajo....Mejor dicho hay lugares donde nadie quiere ir a trabajar por la existencia de un conflicto armado que convierte estos lugares en un infierno: la tensión de actores del conflicto con más de treinta años de presencia en la zona que constituyen un estado dentro del estado, una población que se mueve en medio de esta de estas dos fuerzas ( o tres, delincuencia, narcotráfico) y que por lo tanto vive en permanente zozobra, secuestros, muerte e intimidación……El arquitecto decidió medírsele al cuento y empezó una labor titánica en Saravena Arauca, reunió comunidad, se puso de acuerdo con las autoridades locales, presentó proyectos ante las autoridades nacionales y comenzó a sembrar vivienda donde nadie quería trabajar. Esto fue hace tres años y hoy existen varios proyectos terminados y algunos en ciernes. En este galimatías que constituye trabajar en estas zonas el 22 de agosto dentro del rol normal de su trabajo se trasladó a la zona. Después de visitar las obras de Saravena al otro día decidió ir a Arauquita donde tiene otros proyectos. Nunca llegó a Arauquita, en el camino fue tomado por guerrilleros de la zona y secuestrado. Su esposa desde la fecha ha vivido toda suerte tragedias. No le basto con el hecho propiamente dicho, sino que debió enfrentarse a la inequidad de un estado que tiene normas para estas situaciones, pero que nadie conoce, a la parálisis de su vida, a las preguntas de sus hijos, a la absoluta incertidumbre en una oficina que hasta ahora otorgaba mucho trabajo y hoy solo recibe llamadas a preguntar por si la obra continua o no y si es así quien va a pagar..Que pena…pero la vida sigue igual agregan cada uno de los acreedores; en la zona el Alcalde está dispuesto a que las cosas continúen desarrollándose, pero sí asume esta posición y la obra arranca, es como echarle tierra …hermano la vida sigue igual, como el tiempo de la guerrilla no es el tiempo de los mortales….. Y si la obra no continua quien responde por la deudas, por los compromisos, por el futuro….En últimas la familia solo LO quiere vivo…..Sabemos de lo que es capaz y como se sobrepondrá a esta situación…los captores están pidiendo una suma que no se acerca para nada a la realidad de la familia, que como todas las Colombianas vive al día.......en esta situación no hay instancias claras, nadie llama, nadie decide, las horas pasan y cierta soledad amarga se toma la vida de los más allegados..Que hacer...vaya usted con Dios.
ADDENDA A su esposa le decimos que estamos con ella, que le adoramos, que nuestros sobrinos son como nuestros hijos, que la vida también depara sorpresas buenas...y que mi Hermano estará pronto nuestro lado.

jueves, septiembre 15, 2005

La angustia en carne propia del flagelo del secuestro


En un texto que espero publicar en poco tiempo, intento estudiar el discurso de la violencia. Es una genealogía del fenómeno a partir de los objetos de saber en sus diferentes componentes: la academia, las instituciones, el estado, la clase política y el sujeto como victima del flagelo por supuesto. Son dos siglos de un recorrido que permiten establecer la falta de claridad en el diagnostico del problema, en la forma como se abarca el tema desde las diferentes ópticas en que se estudia, la dificultad epistemológica desde la perspectiva con que se encuentran los diferentes estudios publicados y por lo tanto, lo lejos que podemos estar de una solución al mismo, pues sino lo comprendemos desde lo político, social y económico, difícilmente tendremos un norte para empezar a darle salida. El 23 de Agosto en la población de Arauquita fue secuestrado mi hermano en circunstancias que aún no están claras. La noticia, que fue llegando a cuenta gotas cambio de forma súbita la situación de las personas mas allegadas: la de su esposa, la de sus hijos, la de su madre y hermanos, la de los trabajadores a su cargo, en una cadena que todos los días crece pues Edgar, es un arquitecto que realiza vivienda de interés social, en un plan que integra en su totalidad a la comunidad, la alcaldía y los organismos de vivienda del estado, en una zona, que muy pocas personas visitan por los problemas de orden público. El secuestro cambia totalmente la vida del secuestrado y por supuesto de la familia. La incertidumbre es el pan de cada segundo y nadie puede entender a cabalidad este flagelo hasta que no lo vive en carne propia…Aquí se establece la diferencia abismal entre el discurso y la realidad, entre la volunta y la política del estado y el hecho: nadie recibe la denuncia, los organismos son lentos, las instituciones públicas no conocen las leyes de protección al secuestrado y lo que es peor…la vida tiene que seguir y en estas circunstancia el hecho mismo se va convirtiendo en uno más de tantos y cierta normalidad atípica nos va tomando lentamente……Mi hermano realizaba una tarea descomunal , generaba trabajo, emprendía proyectos, sembraba vivienda y lo hacía a pesar de todas las adversidades que aún siguen en todo el Dpto de Arauca que tiene graves problemas de orden social, de violencia, tensión producto de un conflicto de muchos años....... todo aquello que ha venido sufriendo el país y que en esta zona es mas latente.
Es imposible en este escrito contar el viacrusis, pero en una crónica que escribiré, los dejare al tanto de la novela que implica, ratificar el hecho, hablar entre rumores para no comprometer a nadie y esperar noticias sobre su supervivencia.
ADDENDA: País libre es una fundación que presta absoluta colaboración a las victimas del secuestro y la cual nos ha brindado total respaldo.

miércoles, agosto 03, 2005

EL OCASO DE LA CRÍTICA



La democracia implica garantías reales para la oposición. Estas como la mujer del cesar, no solo se deben dar, sino proporcionar y ser respetadas. El gobierno del Doctor Uribe, en su unanismo, ha venido cercenando las garantías de sus contradictores y críticos y en forma soterrada continua comprando conciencias por métodos poco éticos, en un proceso de encerrona y dictadura simulada que parece no tener medida alguna.
Las cifras son presentadas de tal manera que no expresan una realidad sino que simulan otra (el director del Dane debió salir por negarse al juego), los funcionarios le dicen una cosa a los organismos internacionales y otra cosa hacen en Colombia (sino pregúntele al ministro de gobierno si esto no es cierto y como se ha manejado la ley de justicia y paz) , Las encuestas son utilizadas para presionar a la corte Constitucional de la manera más descarada( más aún cuando son hechas por aquellas personas con intereses no santos en el actual gobierno), sobre la base que las decisiones del organismo son eminentemente políticas y por lo tanto contradecir al constituyente primario es una afrenta, lo que significa que el derecho y la ley poco valen y por lo tanto los vicios de forma y de fondo poco importan; los consejos comunales después de un año, poco solucionan, los ministros terminan asumiendo compromisos que asaltan todas las competencias y el presidente mete las narices en asuntos que realmente no son de su resorte y sí en cambio entorpece la labores de alcaldes y concejos municipales.
En los últimos días y gracias al consejo de un expresidente por la vía de ofrecimientos burocráticos el señor Pastrana se olvidó de manera súbita de cada uno de los serios reparos a la política de justicia y paz, a la forma como se han aprobado las leyes en el congreso y a la manera como se han entregado algunos cargos diplomáticos, para ejercer en la embajada de los EEUU, defendiendo lo que antes criticaba.
Lo más grave, la política de reinserción de los paramilitares. Existe entrega de armas, pero no desmovilización y mucho menos desmantelamiento del aparato militar y la estrategia de extorsión e ilícitos. Peor, se están tomando, paso a paso las ciudades en todos los espacios y negocios…Medellín está extorsionada, todo lo que usted haga paga impuesto y sino...es mejor no hablar.
A veces pienso que Uribe necesita la reelección y el país también, por que es imposible que otra persona desmonte este esperpento que día a día crece, sino miren las encuestas, ahora tiene el 79.9 % de aceptación..Como les parece..Sino es Uribe quien.

domingo, julio 17, 2005

RAFAEL GUTIERREZ GIRARDOT



Colombia es desagradecida con sus hombres de letras y pensadores y los olvida con suma facilidad. La muerte de Gutiérrez Girardot, no despertó el sentimiento de pena, ni la divulgación, con un intelectual que en Europa y Latinoamérica fue considerado un icono y constituye referencia importante e inexorable del pensamiento Hispanoamericano. Escritores Alemanes como Ernst Jünger, Karl Kraus, Gottfried Benn, Eugen Gottlob Winkler y Max Komerell, que en términos de Rodrigo Zuleta constituyen, una predilección por autores casi secretos, quienes serán una constante en sus trabajos, pues siempre se opuso a la moda y todos aquello rituales de la clase intelectual de provincia.
Fue uno de los autores que divulgó primero a Borges en Europa con un trabajo publicado en 1959, mucho antes de la oleada Borgiana que sometió al mundo a su mirada estética. Continuo con la tradición, de Pedro Enríquez Ureña, Xavier de Subiría y José Luis Romero y lucho por interpretar, desde una perspectiva Universal el papel del pensamiento latinoamericano frente a la tradición Europea, reconociendo nuestra partencia a la misma, pero discutiendo al unísono con ella. Sus escritos polémicos sobre Ortega y Octavio Paz fueron tema de discusion seria en Alemania. Las colaboraciones desde muy joven en España, la elaboración de un cuerpo discursivo importante sobre el papel de Latinoamérica en el concierto del pensamiento universal constituyen un legado inigualable, que por lo acaecido después de su muerte este país parece no reconocer.
A Gutiérrez Girardot hay que leerlo con sumo respeto y dentro del marco de los grandes pensadores de estas latitudes. Su obra es extensa y rica en critica literaria y filosofía, no como un simple divulgador, de los que tanto pululan por nuestro país y que se asumen como intelectuales de hondo calado, cuando son solaperos y vividores, sino como pensador absolutamente serio, conocedor como nadie de la rica historia intelectual de Latinoamérica y estudioso de los autores más importantes, con una mirada crítica, presta al debate, la controversia. No es atrevido decir, que con su muerte se fue el intelectual más importante del siglo XX en Colombia.
En un próximo trabajo, intentare realizar un análisis más extenso y serio sobre la obra de este pensador Colombiano, fundador de la Editorial Taurus y quien este país deberá rendirle el homenaje que se merece.

viernes, julio 08, 2005

LAS MENTIRAS VERDADERAS





Sentirse bien no significa estar bien, como se desprende de las encuestas que tienen al presidente y a sus áulicos absolutamente convencidos de que las cosas marcha a las mil maravillas. El 62 % de los colombianos tienen una opinión favorable del actual gobierno, pero el 71 % no cree que la situación económica, ni la social, ni la política de seguridad democrática funcionen hasta ahora, ósea, el país está mal, ellos se encuentran mal, pero se sienten bien con el gobierno. Así es este país mediático donde los medios nos hacen pensar que aunque el país ande mal, estamos bien y que por lo tanto lo mejor que nos puede pasar es que la reelección salga adelante, el gobierno continué con su agenda y la imagen, que vale más que mil palabras, sea lo único que nos quede.
Las encuestas como el vaso de agua, dependen de cómo se lean y nunca serán absolutas en sus resultados. No pasa lo mismo con ciertos conceptos, pues contrario a las primeras, dependen del soporte teórico y los argumentos que la sustentan, que pueden tenerse en cuenta o no, más si como el concepto del procurador con respecto a la ley que aprobó la reelección, está sustentado en la ley y no depende de caprichos personales, así, se diga que en materia constitucional , los fallos y conceptos son políticos y no jurídicos ( cosa que es cierta, pero por ello, no debe conceptuarse arbitrariamente). Pues ya, como es costumbre con el presidente Uribe, se dejan ver los primeros globitos, que ratifican, lo que el primo dejo ver hace tres meses..Que Uribe, va a las elecciones, con el fallo de la corte Constitucional en contra o a favor… basta leer al señor Londoño, que sigue siendo faro de muchas de sus actuaciones y sus palabras esta semana en el club unión de Medellín, que lo ratifican.
Sí estas no son presiones para la corte, entonces cuales. La elección presidencial, con el actual mandatario como jugador de primera línea, será entonces una realidad, la vía no importa…hacer oposición patriótica, para utilizar un eufemismo presidencial será el único camino… como: talvez relevando su ineficacia y acudiendo a la lucidez y estos medios que son los últimos que nos quedan.
CESAR
He de aplicar aquí la sentencia de pensar con el martillo y hablar de todas aquellas cosas que por lo obvio parecen ciertas y no lo son, Martin Hopenhayn refiriéndose al mayor pensador Alemán decía:” Bajo qué forma se reconoce el pensar mismo atravesado por el torrente del devenir? Nietzsche introduce una clave: el devenir se expresa como desplazamiento de perspectiva en el pensar, éste se sorprende cambiado. Su mirada se pluraliza y, al mismo tiempo, evidencia la pluralidad como rasgo propio del devenir. Al verse a sí mismo mirando distinto, el pensar manifiesta el devenir en su seno y lo potencia.” escribir de todo aquello que nos atraviesa desde una perspectiva estética y disentir será la esclerótica que guié mis notas.
CESAR BUSTAMANTE